“La lengua puede ser de todas y de todos: no es un sistema rígido, cerrado a cualquier mutación sino, al contrario, el cambio está previsto en sus mismas estructuras; es un sistema dinámico, un medio flexible, en continua transformación, potencialmente abierto a escribir en él, infinitos significados y por ello prevé también las expresión de la experiencia humana femenina”. FRANCESCA GRAZIANI
viernes, 30 de julio de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
LA REPÚBLICA Y LA COEDUCACIÓN
El trabajo presentado tiene como objetivo principal, conocer el  movimiento de coeducación que desde el comienzo de la época republicana  se intentó llevar a cabo en toda la geografía española y en nuestro caso  concreto, Sevilla. A través de la formación del magisterio primario se  promueve la inclusión de clases conjuntas de niños y niñas, y por ende,  maestros y maestras que posteriormente desarrollarian sus labores  docentes en todo el territorio educativo perteneciente al sector  sevillano. Tratamos de desglosar la educación española en este periodo  yendo desde lo más general (leyes y gobierno de Madrid, Valencia y  Burgos) hasta los pormenores y aspectos presentes en los diferentes  edificios donde se practicaron estas enseñanzas en la ciudad hispalense.
Juan Diego Rueda Andrades. Doctorando por la Universidad de Sevilla
Leer artículo
Juan Diego Rueda Andrades. Doctorando por la Universidad de Sevilla
Leer artículo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

